Pinturas

Cerámicas

Dibujos

Haro Galli

¿Quién es Haro Galli?

Emilio Haro Galli, conocido simplemente como Haro Galli, es un artista visual, ceramista y artesano popular nacido en Colonia Santa Rosa, Salta. Pasó su infancia entre la selva salteña y el Chaco formoseño, donde vivió en contacto con la naturaleza y el mundo rural, influencias fundamentales en su obra.

Un artista autodidacta y viajero

Aprendió a pintar de manera autodidacta alrededor de los 25 años y más adelante se dedicó a la cerámica en Cafayate. Viajó por América y Europa, hasta que eligió establecerse en Tilcara, Jujuy, donde fundó su taller Utama (que significa «tu casa» en aymara).

Estilo y temáticas

Su obra está profundamente ligada a la vida cotidiana de los pueblos originarios del norte argentino. Representa escenas festivas, carnavales, pisadores de uva, músicos con sikus y vendedores de feria. Sus figuras humanas son inconfundibles: labios gruesos, sombreros, y expresión festiva o crítica.

Utiliza técnicas mixtas: pintura con pigmentos naturales, cerámica, collages con materiales reciclados como chapa, sogas y maderas. La estética colorida y popular de su arte convive con una fuerte crítica social.

El taller Utama

Utama es su espacio de producción, caótico y lleno de vida, donde conviven cientos de obras. Allí crea sin pausa, con el compromiso de que la inspiración lo encuentre trabajando: “Todos los días trabajo… la inspiración tiene que encontrar al pintor en el caballete”.

Premios y exposiciones

  • Premio en la Bienal de Artesanías de Buenos Aires (2007)
  • Premio en el Salón de Creatividad Artesanal de Berazategui
  • Primer premio provincial de artesanías en Jujuy (2017)
  • Exposiciones en Argentina, Bolivia, Perú, Italia, España, Alemania y Holanda

Arte y compromiso

Haro Galli también ha creado obras de denuncia y protesta, con temáticas como la lucha contra la minería y los reclamos indígenas. Su arte es tanto celebratorio como político. Se define como artista popular, un creador comprometido con la comunidad y la tierra que habita.

Legado

Afirma no ser “ni salteño ni jujeño”, sino “parte del norte argentino”. Su objetivo: “seguir pintando hasta el segundo antes de morir… y tal vez luchar por un mundo mejor, a través del trabajo de uno”.

Su obra forma hoy parte inseparable del paisaje cultural de Tilcara y la Quebrada de Humahuaca.

Obras Destacadas


Contacto

Contact Form Demo